000 03297nam a22003377a 4500
001 CEIDA
003 OSt
005 20250411095152.0
006 a|||||o|||| 00| 0
008 140220s2024 sp a |||o|| |o00| 0 spa d
020 _a9788480149846
024 _2nipo
_aNIPO 678-24-003-0
040 _bspa
_cceida
_aceida
084 _aRE
245 0 0 _aGuía EAS al aula [en línea]
_b: guía para la introducción de un módulo de educación ambiental para la sostenibilidad en el máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional
_c/ [autoría, Carmelo Marcén Alvero... et al. ; coordinación, Centro Nacional de Educación Ambiental].
260 _a[Valsaín, Segovia]
_b: Centro Nacional de Educación Ambiental
_c, 2024.
300 _a99 p.
_b: il. col.
500 _a[Consulta: 11 abril 2025]
520 _aEste material es una propuesta para el acercamiento, conocimiento y apertura de posibilidades para trabajar uno de los ejes prioritarios de la LOMLOE y del PAEAS: la educación ambiental para la sostenibilidad. Comienza con una incursión en el ámbito de la sostenibilidad en la enseñanza secundaria conectando con la crisis ecosocial global que pone en riesgo la vida del planeta, viendo las alternativas que se presentan y el reconocido papel y responsabilidad de la educación en este escenario a la vez que las posibilidades y herramientas que ofrece el marco legal. Incluye una invitación acerca de cómo aterrizar lo anterior en una propuesta de aula. En este caso, ejemplificada en la ciudad y en la ciudadanía que ofrece todos los elementos necesarios para poner en marcha los mecanismos anteriores. A veces, los centros educativos no trabajan solos. Hay programas que aglutinan diversos centros o redes donde compartir experiencias y saberes para generar un nuevo escenario de aprendizaje y mejora de nuestra práctica profesional. La iniciativa de Esenred es un buen ejemplo y el documento, da cuenta de ello. Finalmente, ofrece una serie de recursos materiales seleccionados en diversos formatos para poder trabajar en el aula cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible donde poder ampliar las posibilidades, tanto de aprendizaje, como de actuación al enfrentar la actividad docente. La profusión de enlaces se justifica en que Guía EAS al Aula pretende servir tanto al profesorado de los Másteres de todas las universidades, que poseen cualificaciones diversas, como al alumnado que los cursa y que deben enfrentarse a elaborar sus respectivos Trabajos Fin de Máster (TFM). Los enlaces son siempre una puerta abierta a nuevas dimensiones o a completar las iniciales.
650 4 _aEducación ambiental
_941465
650 4 _aDesarrollo sostenible
_941510
650 4 _aFormación del profesorado
_921465
650 4 _aEducación secundaria
_949366
650 4 _aUniversidad
_938117
650 4 _aSistema educativo
_922233
700 1 _945921
_aMarcén Albero, Carmelo
_ecoaut.
710 2 _941471
_aCentro Nacional de Educación Ambiental (España)
_ecoord.
852 _aCEIDA1
856 4 _uhttps://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/recursos/materiales/Guía%20Modulo%20EAS%20Master%20ESO.pdf
_yTexto completo de acceso libre
942 _2udc
_cXER
999 _c13465
_d13465