El desbarajuste del mundo : mixturas de sostenibilidad

Marcén Albero, Carmelo

El desbarajuste del mundo : mixturas de sostenibilidad / Carmelo Marcén Albero. - 1ª ed. - Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza , 2024. - 224 p. ; 22 cm.

I. GRANDES IDEAS, UNAS DE CERCA Y OTRAS QUE DAN LA VUELTA AL MUNDO. -- 1. El desbarajuste del mundo. -- 2. La pobreza en el ADN de los ODS. -- 3. La igualdad de género busca la Cima 2030. -- 4. La UE suspende en sostenibilidad. -- 5. España balbucea en sostenibilidad. -- 6. La incierta sostenibilidad de las comunidades autónomas. -- 7. Renovación del siglo como odisea «odsiana». -- 8. Sostenibilidad: el discreto encanto de la impostada modernidad... -- 9. Reimaginar juntos nuestros futuros. -- 10. Cómo va el seguimiento de la acción climática. -- 11. Mirar solo hacia arriba. -- 12. Sostenibilidad de plastilina. -- 13. Cultivar más tierra para alimentar: ¿cómo y a quién?. -- 14. El CC se nos escapa. Informe sobre la brecha de adaptación 2023. -- 15. Eurostat nos saca los colores de la desigualdad. -- 16. Incumplimientos contaminantes, ¿sin fecha de caducidad?. -- II. PEQUEÑOS ESCENARIOS DE ALTA TRASCENDENCIA ÉTICA. -- 1. Ecología cada día. -- 2. Mi pantalón en Togo. -- 3. Ecosociedad silente. -- 4. El lío de las renovables. -- 5. Lecciones de autoaprendizaje para entender la interacción ecosocialcon los plásticos. -- 6. La basura asedia España, mientras los españoles «se hacen los suecos». -- 7. Odio al medioambiente. -- 8. El calor sufriente de los pobres. -- 9. Letanías ambientales buscan ecologismo sostenido. -- 10. El viernes negro elimina la sostenibilidad, ¿y en Gaza?. -- 11. Morir por querer vivir mejor, tragedia de los migrantes. -- 12. Cerco a los microplásticos que enferman la salud, empujados por la insana acción política y empresarial. -- 13. Fatiga ambientalista. -- 14. Un ‘no lugar’ sería Gaza. -- III. INTERACCIÓN SOCIEDAD Y TERRITORIO. -- 1. Al medioambiente se llega mejor moviéndose con soltura por la geografía. -- 2. Sean bienvenidos Da Vinci y Humboldt a nuestra escuela; son imprescindibles. -- 3. Batalla climática vs. libertad. -- 4. Derivas de contaminación, la pandemia permanente en el aire cotidiano. -- 5. La España saturada frente a la vaciada. -- 6. Siete ciudades en busca de la aureola climática. -- 7. Ciudades sostenibles, verbigracia. -- 8. Paisajes elaborados, no consumidos. -- 9. La sequía extraparlamentaria y etérea. Ensayo sobre la falta de lucidez. -- 10. La casi banalización de la naturaleza, en cualquier sitio. -- 11. Hipótesis: Zaragoza y Toledo se mudarán al desierto y Cantabria al Mediterráneo. -- 12. Naturaleza sobrepasada. -- 13. La naturaleza fluye y emociona. -- 14. Los impactos de las catástrofes naturales: señales de la relación sociedad y territorio. -- 15. Calor sin reverso, la queja de los indolentes. -- 16. Los límites del crecimiento global. Antecedentes. -- 17. Límites actuales del crecimiento. Tiempos nuevos, con antiguas inercias que ensombrecen el futuro. -- 18. Hierve la caldera de Pedro Botero. -- 19. La COP28 y la salud. -- 20. La megasequía puede llegar en unos años: ¿cuánto y hasta dónde? ¿Y en Gaza?. -- 21. Emociones y paisajes esteparios. -- IV. CONTRIBUCIONES SOCIOAMBIENTALES DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y UNIVERSITARIA. -- 1. La LOMLOE acoge la sostenibilidad. -- 2. El rincón de pensar sostenibilidad en la escuela. -- 3. La percepción y la acción ambiental según PISA in FOCUS 120. -- 4. El valor y la necesidad de una Educación Ambiental. -- 5. La necesidad de una Educación Ambiental renovada; aquí y ahora. -- 6. Los jóvenes y el medioambiente: la poliédrica educación ambiental. -- 7. La educación ambiental da poco fruto climático en los jóvenes. -- 8. Repensar lo avanzado en la Sostenibilidad en la Universidad. -- 9. Los ODS como oportunidad para la educación superior. -- Algunas conclusiones, siempre incompletas. -- Mixturas de sostenibilidad en los ODS aludidos en cada uno de los artículos. -- Nota final

9788413408613


Desarrollo sostenible
Crisis ecológica
Crisis de la energía
Educación ambiental

Powered by Koha